Intento de suicidio y consumado desde los determinantes sociales de la salud: revisión sistemática
Description
Introducción: la conducta suicida es un importante problema de salud, estudiada con frecuencia desde el enfoque de riesgo. Se requiere evidencia que trascienda esta visión hegemónica. Objetivo: identificar los determinantes sociales de la salud estructurales e intermedios asociados al intento de suicidio y suicidio consumado en adolescentes y jóvenes de Latinoamérica de acuerdo a la literatura publicada. Materiales y Métodos: revisión sistemática (PRISMA), realizada en LILACS, Google académico y Pubmed mediante el uso de palabras clave. Se incluyeron estudios primarios ecológicos realizados en Latinoamérica, a los que se les evaluó el sesgo de confusión, calidad del dato y falacia ecológica. Resultados: inicialmente se localizaron 23 770 documentos, se incluyeron finalmente 10. Los determinantes estructurales que se asociaron con el suicidio fue ser hombre, edad entre 15-24, índice Gini, bajo Producto Interno Bruto per cápita, ser católico o evangélico. Mientras que para el intento de suicidio fueron el rezago educativo, ser mujer y vivir en cabecera municipal. Los determinantes intermedios para el intento de suicidio fueron consumo de tabaco y alcohol, episodios violentos y depresión. Discusión: El modelo teórico propuesto, ofrece una visión novedosa del problema, se aleja de la responsabilidad individual y confiere participación activa a las condiciones relacionadas con los modos de vida que generan inequidades en salud. Conclusión: los determinantes sociales ofrecen una visión novedosa con miras hacia nuevas acciones de prevención, sin embargo, la evidencia empírica es contradictoria y la mitad de los estudios incurrieron en el sesgo de confusión, por ello las asociaciones deben ser tomadas con precaución.