Research methodology for business and accounting students
Description
La investigación universitaria toma importancia con el paso de los días, donde cada vez es más riguroso, ya que implica la construcción de nuevos conocimientos tanto para la ciencia como para el uso cotidiano, en campos específicos. Es por esto que se debe seguir unos pasos (de aquí que sea sistemático) que faciliten la planificación de actividades, el control de los avances y toma de decisiones de cambio, concernientes al dinamismo de la investigación. Es importante tener en cuenta que muchos estudiantes ven como algo complicado, aburrido, difícil, entre otros calificativos, a la investigación, para lo que nos planteamos la posibilidad de que los temas investigados no tengan un valor agregado para los estudiantes, por lo que pierden el interés y finalmente, buscan otros caminos de trabajo o desarrollo profesional. En resumen, los pasos serían: 1. Selección del tema: Interesante para el autor, y que permita cerrar o mitigar una brecha de conocimiento. 2. Revisión de literatura: Cuando se tiene el tema se debe revisar de forma exhaustiva la literatura referente a este tema, para corroborar la existencia de la brecha de conocimiento. 3. Planteamiento del problema, pregunta de investigación, o hipótesis. 4. Diseño de la metodología de la investigación. Métodos o técnicas de recolección de información, entre otros. 5. Recopilación y análisis de datos: Encuestas, entrevistas, experimentos, análisis de documentos, para finalmente utilizar técnicas de estadísticas u otros métodos de análisis de data.