MATERIAL PARA PRIMER ARTÍCULO CON DATOS PRELIMINARES CHATGPT 2025

Published: 28 May 2025| Version 1 | DOI: 10.17632/r9xhcwwgm4.1
Contributor:
Leonardo Fabio Díaz Vergara

Description

El dataset que se presenta a continuación corresponde a un proyecto de investigación denominado “ChatGPT herramienta en la formación y competencia investigativa del programa de medicina en Villavicencio” financiado por la Universidad Cooperativa de Colombia como proyecto para la opción de trabajo de grado de la maestría en Educación. El dataset se compone de dos componentes principales: 1 el cuestionario que se aplicó a los estudiantes y docentes de la materia Semiología Clínica del quinto semestre del programa de Medicina, conformada por el texto completo del instrumento y el archivo en Excel con las respuestas obtenidas en la primera aplicación de la fase del mismo; 2 un análisis estadístico preliminar mediante el software Jamovi de los datos preliminares tomados para el primer artículo, el cual contiene variables cuantitativas y categóricas sobre percepciones, uso, utilidad percibida, barreras y nivel de conocimiento acerca de ChatGPT en el contexto de la educación superior. Por tanto, este dataset representa la principal fuente de datos para comprender de forma exploratoria el impacto y las prácticas emergentes en la utilización de herramientas generativas avanzadas en educación médica.

Files

Steps to reproduce

Los datos incorporados en ese estudio se recolectaron mediante un método de tipo mixto, descriptivo y exploratorio, centrado en el análisis del uso de la inteligencia artificial generativa, específicamente ChatGPT, en el curso de educación médica superior. Para la recolección de datos cuantitativos, se creó y aplicó un cuestionario estructurado validado por expertos aplicado a estudiantes y profesores del curso de Semiotécnica del quinto semestre en la Licenciatura de Medicina de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Villavicencio. El instrumento se autoadministró mediante formularios digitales y constó de preguntas cerradas tipo Likert y dicotómicas de uso, percepción, barreras, conocimientos previos y actitudes hacia ChatGPT. Los respuestas se exportaron a un archivo de hoja de cálculo en Excel, se depuraron y luego se analizaron. La procesamiento estadístico de los datos se realizó en el software Jamovi 2.3 utilizando estadísticos descriptivos frecuencias y medidas de tendencia central y de dispersión y pruebas de confiabilidad alfa de Cronbach, para evaluar la consistencia interna del instrumento. Este protocolo permite replicabilidad en otros entornos académicos análogos, lo que garantiza la transparencia en la rastreabilidad de los datos y los procesos metodológicos.

Institutions

Universidad Cooperativa de Colombia

Categories

Applied Sciences, Health Sciences, Artificial Intelligence, Education, Medical Education, ChatGPT

Funding

Universidad Cooperativa de Colombia

Inv 3730

Licence