Biological, psychological, social and cultural processes and the sports perfomance of amateur soccer players

Published: 6 July 2023| Version 1 | DOI: 10.17632/syxpmtmc9r.1
Contributor:

Description

El conjunto de datos consignados, fueron extraídos de una ponencia presentada en el Congreso nacional de Medicina del Deporte y la Actividad Física; resultados de una investigación de naturaleza social con enfoque cualitativo bajo el paradigma interpretativo asumiendo el método etnográfico por concordancia con la Teoría analítica de J. Spradley de donde se generaron lineamientos teóricos acerca del rendimiento deportivo de futbolistas menores de 20 años y los procesos biológicos, psicológicos, sociales y culturales en un equipo de fútbol profesional de Colombia. De acuerdo con las etapas de la Teoría de Spradley; análisis de dominio, análisis taxonómico, análisis componencial y análisis de temas emergentes, se generaron los lineamientos teóricos relevantes asociados al tema. El escenario del estudio se ubicó en un equipo de fútbol profesional del Caribe Colombiano; cuyos informantes clave fueron: el entrenador, el preparador físico, el médico deportólogo; además con funciones de Nutriólogo, el psicólogo y dos futbolistas menores de 20 años. La recolección de la información se hizo mediante Observación directa participativa y entrevista etnográfica realizada a cada informante. Como resultado de la interpretación y el análisis de la información recolectada y lo aportado de las experiencias, vivencias, anhelos y expectativas de los atletas objeto del estudio, se generaron los lineamientos teóricos que explican aspectos innovadores en la optimización del entrenamiento deportivo en función de los procesos que influyen en el rendimiento deportivo en futbolistas menores de veinte años. En el análisis de la información, se agrupó la información recolectada en la Observación Participante del investigador en matrices de observación, en donde se plasmó lo recaudado de los informantes clave registrando hora y día de la actividad programada, contexto social y el tipo de observación realizada; ya sea descriptiva, focalizada o selectiva que de acuerdo con lo observado, se realiza el análisis correspondiente. De la misma forma, se desagregaron las entrevistas; las cuales generaron una matriz de análisis de las taxonomías y de los contrastes y se establecieron los temas que originaron el análisis del investigador. Las reflexiones finales nos indican que la caracterización de procesos Biológicos, psicológicos, sociales y culturales que intervienen en el rendimiento de futbolistas jóvenes demuestra factores estructurales o expresión fenotípica influenciada por agentes nutricionales, deficiencias alimenticias y condiciones familiares escasas con entorno poco saludable. El factor psicológico es mediador entre las capacidades de los atletas y por lo tanto determinante en el rendimiento. El nivel sociocultural, observa pobreza y desescolarización como factor de rendimiento deportivo; por lo que se hacen necesarias estrategias de intervención Biomédica, psicológica,

Files

Steps to reproduce

Se llegó a los datos, como resumen de una ponencia presentada en un congreso de Medicina deportiva y Ciencias de la actividad física realizado en la Ciudad de Medellín, Colombia; en donde se presentaron resultados de investigación como producto de Tesis Doctoral. La información se obtuvo de parte de los actores sociales de la investigación; a través de la transcripción de las entrevistas etnográficas realizadas a seis informantes clave. Además, se reunió la información desagregada de la observación participante del investigador, la cual se agrupo en matrices y luego se realizó el análisis de los dominios estructurados en observaciones focalizadas y selectivas. Después, se transcribió la información relacionada en las entrevistas que mostraron las pautas de la etnografía, seguidamente el análisis y para concluir, se entrelazó la información para establecer coincidencias y contrastes para finalizar relacionando la temática emergente. Igualmente, se utilizó el procedimiento analítico de la Teoría de James Spradley; el cual se aplicó en el análisis de la información. Después de encontrar relaciones y contrastes resultado de la observación participante y las entrevistas, se establecen los temas derivados de la recolección de los datos; los cuales se anuncian a continuación: Condición física, fundamentos físicos del rendimiento, fundamentos psicológicos del rendimiento, fundamentos sociales del rendimiento y Futbolista, ser humano integral. Finalmente, el investigador principal realiza un análisis sobre los temas emergentes del estudio y enruta los resultados y las conclusiones de la investigación.

Institutions

Universidad Cooperative de Colombia - Santa Marta

Categories

Sports Therapy, Sports Medicine, Education, Medical Biology, Sports Injury, Athletes, Affective Education, Physical Rehabilitation, Soccer, Sports Performance Psychology, Physiological Adaptation

Licence