Análisis económico y estratégico de industrias Patojito S.A.S.: evaluación de factores macroeconómicos, microeconómicos y herramientas estratégicas en Colombia

Published: 5 December 2024| Version 1 | DOI: 10.17632/v33gtr57bx.1
Contributors:
Edward Enrique Escobar-Quiñonez,
,
,
,

Description

Este documento, titulado "Análisis Económico y Estratégico de Industrias Patojito S.A.S.: Evaluación de Factores Macroeconómicos, Microeconómicos y Herramientas Estratégicas en Colombia", es el resultado significativo de un trabajo de clase desarrollado en el curso Economía de la Empresa. El trabajo articula los resultados de aprendizaje establecidos en el plan de curso, los cuales incluyen la aplicación de modelos microeconómicos a la gestión empresarial, el análisis del impacto del Estado en las decisiones empresariales y la evaluación de estructuras de mercado en contextos de competencia perfecta e imperfecta. El trabajo se organiza en varias secciones. Inicia con una descripción de la empresa, su misión, visión y un análisis de sus aliados, competidores y proveedores. A través de este marco contextual, se comprende la posición de la empresa en el mercado colombiano. La introducción establece la importancia de considerar factores macroeconómicos y microeconómicos en la toma de decisiones estratégicas y cómo estos afectan el desempeño de Patojito S.A.S. El análisis macroeconómico explora indicadores clave como el Producto Interno Bruto (PIB), la inflación, las tasas de interés, el desempleo y el tipo de cambio. Se evalúa cómo estos factores influyen en los costos operativos, la competitividad y las oportunidades de expansión de la empresa. Asimismo, se analizan las políticas fiscales y monetarias del país, destacando el impacto de impuestos, subsidios y decisiones del Banco de la República en el entorno financiero de Patojito. Este análisis permite identificar tanto desafíos como oportunidades en un contexto económico volátil. Desde una perspectiva microeconómica, se analizan la oferta y demanda, las estrategias de precios y la estructura de mercado. Se identifica que la empresa opera en un oligopolio con una fuerte competencia de marcas nacionales e internacionales. Se evalúan estrategias de diferenciación y fijación de precios, complementadas con indicadores financieros como ROE, ROA, EBITDA y pruebas de liquidez, que reflejan fortalezas y desafíos en la gestión financiera de Patojito. El trabajo emplea herramientas como las matrices DOFA, MEFE, MEFI y MPC para evaluar los factores internos y externos que afectan a la empresa. Se destacan fortalezas como su enfoque en sostenibilidad y calidad de productos, mientras que se señalan debilidades como una baja presencia internacional. Las oportunidades incluyen el crecimiento del mercado de productos ecológicos y el aprovechamiento de nuevas tecnologías, mientras que las amenazas abarcan la competencia agresiva y las regulaciones ambientales. El trabajo refleja la articulación con los resultados de aprendizaje del curso Economía de la Empresa, como: RA1: Relación entre economía y gestión empresarial. RA2: Impacto del Estado en las decisiones empresariales. RA3 y RA4: Aplicación de modelos de competencia perfecta e imperfecta.

Files

Institutions

Universidad del Valle

Categories

Applied Sciences, Social Sciences

Licence