Niveles de Craving e impulsividad en trastorno por consumo de alcohol: un modelo explicativo

Published: 17 February 2025| Version 1 | DOI: 10.17632/xpk9r7w5hw.1
Contributor:
Jhessenia Galarza Parra

Description

Esta base de datos corresponde a un estudio cuyo objetivo fue construir un modelo explicativo al explorar la relación entre variables sociodemográficas, craving de alcohol e impulsividad en 77 participantes monoconsumidores diagnosticados con trastorno por consumo de alcohol en tratamiento residencial o ambulatorio. Se realizó un análisis univariado, bivariado y multivariado con el que se identificó que el tiempo de consumo y el craving son predictores significativos de la impulsividad, resaltando la necesidad de abordar estas variables en el tratamiento. Asimismo, se observó una correlación significativa con dirección positiva e intensidad moderada entre la impulsividad y el craving y se sugiere que el consumo prolongado de alcohol puede intensificar la disfunción en el control de impulsos. Además, predominaron los niveles bajos de impulsividad, niveles leves de craving y un historial de consumo de más de cinco años. Finalmente, se discutieron los resultados, se destacaron las limitaciones y se propusieron recomendaciones con miras al tratamiento psicológico.

Files

Steps to reproduce

La investigación siguió un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental de tipo transversal y pretendió un alcance explicativo, dado que se buscó responder a las causas o condiciones de este fenómeno (Hernández y Mendoza, 2018). Posterior a la firma del consentimiento informado, la recolección de los datos se realizó en las instituciones participantes por medio de un psicólogo miembro del equipo, quien estaba entrenado en la aplicación y corrección de los instrumentos. Previo a la ejecución del estudio, el protocolo fue aprobado por el Comité de ética de investigación en seres humanos (CEISH) de la Universidad de Cuenca. Además, se siguieron los lineamientos éticos internacionales al realizar estudios con seres humanos de la APA (2017). Se destaca los principios de beneficencia y no maleficencia, integridad y honestidad, fidelidad y responsabilidad, así como respeto por los derechos y la dignidad de los participantes, asegurando transparencia, anonimato y respeto.

Institutions

Universidad de Cuenca

Categories

Health Sciences

Licence